
Este jueves se colocará la primera piedra de las nuevas edificaciones en el viejo escenario poblano que contará con campo de beisbol, cancha de futbol, canchas de basquetbol y un gimnasio para boxeo
J.L. HERMIDA USCANGA
PUEBLA.- Un campo de beisbol perfectamente diseñado, una cancha de futbol, diversas canchas de basquetbol y un gimnasio para entrenar boxeo, conformarán las primeras instalaciones de la Universidad del Deporte que nació por iniciativa del nuevo gobierno poblano que comanda Alejandro Armenta Mier, con la finalidad de seguir impulsando a las nuevas generaciones del deporte poblano.
La primera piedra será colocada este jueves 24 de julio, y los escenarios de las cuatro disciplinas se ubicarán exactamente en el interior del estadio Olímpico Ignacio Zaragoza, casa en el pasado de los Pericos de Puebla y el Puebla de la Franja y que, con la edificación del parque Hermanos Serdán y el estadio Cuauhtémoc, ha sido completamente desaprovechado convirtiéndose una y otra vez en un elefante blanco que, al fin, cobrará vida de manera definitiva, para convertirse en la casa del deporte poblano.
La Universidad del Deporte que tiene como rector al ex futbolista de la UPAEP en segunda división, y ex director técnico del Puebla de la Franja, José Luis Sánchez Solá, es una de las grandes apuestas del gobernador Alejandro Armenta para preparar allí a todos los talentos poblanos -damas y caballeros- y convertir al Estado en una verdadera potencia del deporte nacional.
El Zaragoza durante su inauguración a principios de los años 50 albergó al deporte profesional de Puebla. Con los Pericos tanto en Liga Mexicana de verano como en Liga Invernal, hasta que el beisbol se mudó a su nueva casa de manera definitiva en 1975, y pasó lo mismo con el Puebla hasta que el Cuauhtémoc abrió sus puertas en 1968.
Después de ese lapso se convirtió en sede del beisbol amateur poblano, realizándose allí grandes jornadas de la pelota sabatina, y sirviendo durante la semana como sitio de entrenamiento para los jóvenes beisbolistas poblanos, bajo la supervisión del inolvidable Daniel Juárez “Juaritos”, quien era acompañado por el exbeisbolista Juanito Conde, hasta que se le retiró la concesión allá por 1984.
En ese lapso fue también sede de diversos conciertos, albergado a principios de los 80 la presentación del grupo inglés Quinn, con su gran estrella Freddy Mercury, y tiempo después al grupo Menudo -1983-, donde más de 30 mil espectadores abarrotaron el mítico estadio, pero falló la logística y vinieron los disturbios que provocaron tres muertos y cientos de heridos, en una noche triste en la historia de la entidad.
Tras el duro golpe que recibió el beisbol amateur poblano, que provocó que los afectados fueran a protestar hasta la ciudad de México, el estadio se mantuvo en completo abandono, hasta que años después recibió su mano de gato y se convirtió en sede allá por finales de los 90 y principios del último milenio, en una de las primeras incursiones de los Lobos de la BUAP en la Primera División “A”.
Ya sin los Lobos en el Zaragoza, el estadio fue concesionado al futbol amateur poblano convirtiéndose en sede de la Liga Golden que jugaba allí sus partidos durante los días sábados y domingo.
En esa etapa que abarcó entre 2005 y 2014, aproximadamente, en el Zaragoza se escuchaban los gritos de tírale… corre… tú puedes… ya la tiene… tira a gol…, pero ya jamás se volvió a escuchar un grito de playball, desapareciendo el viejo diamante que fue cubierto totalmente por el pasto.
De plano desde esos 80’s, el Zaragoza se olvidó del beisbol, y Ronnie Camacho, el hombre que implantó la marca de 39 jonrones en Liga Mexicana en 1963 con los inolvidables Pericos de Puebla, sólo miraba desde afuera cada vez que visitaba Puebla, el escenario donde había vivido los años más grandiosos de su carrera como beisbolista.
Un monumento histórico que será remodelado totalmente, reviviendo su amplio terreno de juego, que ahora no sólo albergará el campo de beisbol y de futbol, sino que también verá como se forjan sobre el mismo escenario las nuevas figuras tanto de basquetbol como del boxeo poblano.
En beisbol estará como máximo instructor el ex beisbolista profesional, Luis Mauricio Suárez; en boxeo, Sergio Niño, entrenador que llevó a “La Bonita” Sánchez al trono plata de peso mosca; en futbol, el mismo rector José Luis Sánchez Solá, acompañado de experimentadas ex figuras del Puebla, mientras en basquetbol, también se espera contar con lo mejor del deporte ráfaga en Puebla.